Gripaje en motores, reparación de motores Deutz Mwm

Gripaje en motores: Acciones a seguir para la reparación de motores Deutz Mwm y formas de prevenir daños mayores

El gripaje de un motor es una de las averías más graves que pueden sufrir los motores industriales, en nuestro caso motores de gas o diésel. El gripaje ocurre como consecuencia del deslizamiento y/o rozamiento de unas partes metálicas contra otras bien sea por una lubricación deficiente o por otras causas. Este rozamiento provoca una generación de calor mayor a la habitual, lo que desemboca en que ambas partes en contacto se dilaten y, por consiguiente, se desgasten mucho antes de lo habitual. 

¿Qué hacer para reparar un motor gripado?

El primer paso es llevar a cabo una inspección minuciosa de la parte del motor dañada, a fin de determinar si el daño ocurrido ha causado otros daños mayores en otras partes del motor. La inspección es la parte más importante del diagnóstico puesto que, cuanto más precisa sea, más posibilidades hay de solventar la avería con éxito.

Antes de reparar un motor gripado, el equipo de RS Motor asiste a la planta del cliente provisto de todo tipo de equipos de inspección adaptados a las circunstancias. Esto permite que nuestros técnicos puedan hacer una primera valoración precisa del alcance real de daños.

A continuación, el siguiente paso sería proceder con la reparación siempre adaptándose a las conclusiones sacadas durante la inspección previa realizada.

Un gripaje en un motor es un tipo de avería o falla no programada en el mismo, esto es, un mantenimiento correctivo.

¿Cómo saber si un motor ha gripado?

Al tratarse de una avería que se produce cuando el motor está en marcha, o durante el arranque del mismo, el principal síntoma de un motor gripado es la pérdida de potencia y disminución de la velocidad mientras el motor se vuelve más ruidoso y emite “un sonido metálico similar al repique de campanas”.

Los técnicos de RS Motor, gracias a su amplia experiencia, tienen la capacidad de saber incluso si un motor va a gripar en un breve período de tiempo incluso antes de que el gripaje suceda. Esto permite que las graves consecuencias debidas al gripaje “inminente” se vean drásticamente reducidas.

Pasos para reparar un motor gripado

El gripaje del motor puede afectar a varios de sus componentes principales (bloque motor, cigüeñal, árboles de levas, culatas, pistón, camisas…). Para reparar el motor en cualquiera de los casos, lo primero que hay que hacer es desmontar la zona afectada al completo y hacer una inspección minuciosa de la misma en aras de determinar el alcance real de daños.

En caso de que sea necesario levantar alguno de los cilindros, se tendrán que retirar las juntas viejas para verificar su estado y sustituirlas por otras nuevas. Una vez que se ha comprobado qué piezas del motor deben ser cambiadas o rectificadas para que el funcionamiento sea óptimo una vez el motor se ensamble de nuevo, es importante recordar que, a la hora de volver a montar las piezas extraídas, éstas tendrán que estar lo suficientemente lubricadas para evitar que se vuelva a repetir la misma avería.

Una vez finalizada la reparación del motor gripado, todas las piezas se deben ensamblar correctamente de manera que no existan holguras que puedan provocar un rozamiento y desgaste irregular en cualquiera de los componentes del motor.

Elementos afectados por el gripaje

Lo habitual cuando hablamos de gripaje de motor es que dos piezas se deslizan una sobre otra, una de ellas fija y otra móvil y se sueldan entre sí. Estas piezas suelen ser el pistón y la camisa que recubre el cilindro o bien los cojinetes y el cigüeñal.

El gripaje pistón-camisa, se suele producir en la parte alta del cilindro donde las temperaturas son mucho más extremas.

El gripaje de cigüeñal se da cuando se bloquea uno de los cojinetes del cigüeñal, dificultando y/o impidiendo su movimiento. El cigüeñal tiene dos tipos de cojinetes: los que lo unen al bloque motor (cojinetes de bancada) y los que lo unen con cada una de las bielas (cojinetes de cabeza de biela). Las causas de esta avería suelen estar relacionadas con un problema en la lubricación, un defecto de montaje o un diseño defectuoso.

Consejos para prevenir daños debidos al gripaje de un motor

Con lo cara que suele ser este tipo de reparación por desgracia bastante habitual, a pesar de que los motores suelen estar equipados de sensores que detectan cualquier problema que pueda llevar a un gripado, lo habitual es que la avería derive una negligencia en el mantenimiento: arranques sucesivos en condiciones de fallos, alarmas a las que no se hace caso, desconexión de los sistemas de protección…

La mejor forma de disminuir las posibilidades de gripaje son vigilar las temperaturas del motor, cambiar el aceite lubricante de forma periódica, confiar el mantenimiento a empresas expertas en el campo, y realizar los mantenimientos preventivos a las horas marcadas por el fabricante del equipo.

¿Cuánto cuesta reparar un motor gripado?

El importe de la reparación de un motor gripado depende de muchos factores, ya que, según la magnitud del gripaje, puede que solamente sea necesario sustituir un tren alternativo y, en el peor de los casos, llegar a tener que sustituir el cigüeñal o el bloque motor en caso de que ambas piezas no sean recuperables.

Cogeneración: qué es, aplicaciones, ventajas

¿Qué es la cogeneración?

La cogeneración es un tipo de proceso mediante el cual se obtienen dos tipos de energía distintos de forma simultánea. Generalmente hablamos de energía eléctrica y térmica.

Una planta de cogeneración suele estar constituida por motores alternativos, turbinas de gas o turbinas de vapor. Estos equipos transforman la energía del combustible (en nuestro caso gas natural, biogás, diésel) en energía mecánica (que luego, mediante un alternador, se transforma en energía eléctrica) y energía térmica procedente del calor residual de los gases de escape.

Los motores alternativos son, en este caso, la especialidad de RS Motor dentro del campo de la cogeneración. Somos especialistas desde el año 2008 en el suministro de repuestos y/o servicio técnico.

Beneficios de la cogeneración

La instalación y el mantenimiento de motores de cogeneración radica en una serie de beneficios, los cuales destacamos a continuación. Cada vez son más las empresas públicas y privadas que optan por este tipo de generación energética.

  • Elevada eficiencia.
  • Fácil distribución gracias a que una planta de cogeneración puede ser emplazada incluso dentro de un edificio dentro de la propia instalación.
  • Reducción de la dependencia de las centrales de carbón o energías renovables como la solar, eólica…
  • Seguridad en el suministro.
  • Respetuosa con el medioambiente.
  • Elevada disponibilidad incluso en plantas aisladas de la red eléctrica.
  • Adaptabilidad a las necesidades reales energéticas en plazos temporales menores que otro tipo de energías.

Tipos de plantas de cogeneración

Existen diversos tipos de plantas de cogeneración. Las más extendidas a día de hoy son:

  • Plantas de cogeneración con motores de gas (la especialidad de RS Motor).
  • Plantas de cogeneración con turbinas de gas o turbinas de vapor.
  • Plantas de cogeneración de ciclo combinado con turbinas de gas y turbinas de vapor.
  • Plantas de cogeneración de ciclo combinado con motores de gas y turbinas de vapor.

Al ser RS Motor especialista en el mantenimiento y reparación de motores de gas, nos centraremos en profundizar un poco más sobre ellos. 

Los motores de cogeneración sobre los que RS Motor trabaja habitualmente, consumen diferentes tipos de gas o diésel como combustible. Estos motores están acoplados a un alternador o generador, el cual convierte la energía mecánica en energía eléctrica. Esta conversión es muy eficiente. Sin embargo, los motores de cogeneración son escasamente eficientes térmicamente puesto que, según hemos avanzado anteriormente, la energía térmica es producida gracias al calor residual de los gases de escape. De todos modos, esto no es un problema puesto que estamos aprovechando un tipo de energía que de otro modo se desaprovecharía por completo, y que puede ser empleada para calentar agua de calefacción, calentar secaderos, tratar aguas…

Trigeneración

En la trigeneración se consigue producir otro tipo de energía adicional a la eléctrica y la térmica de manera simultánea. Este tipo de energía es la frigorífica.

Por consiguiente, la trigeneración es un proceso mediante el que se obtiene energía eléctrica, térmica y de refrigeración, todas ellas procedentes de la combustión de gas o diésel.

Aplicaciones de cogeneración

Las aplicaciones más extendidas en las cuales podemos encontrar motores de cogeneración son:

  • Industria (depuradoras, plantas de tratamiento de residuos, empresas textiles, hornos, sector agrícola, tratamiento de purines, industria maderera, industria conservera, industria alimenticia, farmacéutica…).
  • Servicios (hoteles, hospitales, universidades, centros comerciales, aplicaciones agrícolas…).
  • Climatización (hoteles, hospitales, universidades, grandes edificios, centros comerciales, aeropuertos…).

Coste de implementación de proyectos de cogeneración 

Se prevé a corto-medio plazo, un crecimiento de la cogeneración a nivel mundial puesto que este tipo de generación energética deriva en:

  • Reducción de costes energéticos para los usuarios finales.
  • Extenso rango de uso (industrial o doméstico incluso).
  • Adaptabilidad a las necesidades reales del consumidor, disminuyendo hasta un 50% la inversión económica de los equipos instalados.
  • Coste energía eléctrica generada notablemente inferior al de otros sistemas alternativos.

Regulación de la cogeneración

Las leyes relativas al sector de la cogeneración son, a día de hoy, estatales. Es por ello que es responsabilidad de cada país establecer los marcos de actuación para tratar de adaptar cada día más a la cogeneración como una fuente de producción energética fiable, respetuosa con el medioambiente, barata y limpia. 

Son cada día más los países de todo el mundo que apuestan por la cogeneración como su fuente energética de confianza, gracias a que, por ejemplo, las pérdidas económicas producidas por el transporte de la electricidad son prácticamente nulos.

Overhaul y reparación de motores Deutz Mwm

reparación de motores Deutz Mwm

Los motores DEUTZ/MWM (CAT) son la especialidad de RS Motor desde su creación en el año 2008. Tanto es así que somos una de las pocas empresas que a nivel mundial son capaces de realizar un Overhaul y reparación de motores Deutz Mwm completo. En la actualidad RS Motor tiene adjudicado el mantenimiento de más de 150 motores DEUTZ/MWM (CAT) alrededor de todo el mundo.

¿Cuándo es necesario realizar un Overhaul en un motor DEUTZ/MWM (CAT)?

La respuesta a esta pregunta depende de varios condicionantes.

El primero de ellos es la calidad del gas que consuma el motor. Habitualmente, para motores de gas DEUTZ/MWM (CAT) relativamente modernos, si funcionan a gas natural, el Overhaul suele realizarse a las 64.000 horas de funcionamiento. Sin embargo, para el mismo modelo de motor, si éste opera con otro tipo de gas de menor calidad, el Overhaul se adelanta a las 48.000 horas de funcionamiento dado el mayor desgaste de sus componentes críticos.

El segundo condicionante es el año de fabricación del motor. Para motores más antiguos ciclo Otto, independientemente del gas que consuman, es común que el Overhaul se lleve a cabo a las 48.000 horas de funcionamiento. Sin embargo, en motores de reciente adquisición, el fabricante marca que la revisión mayor u Overhaul puede alargarse hasta las 80.000 horas de funcionamiento en muchos casos, siempre y cuando el motor consuma gas natural u otros gases de alta pureza y calidad. Esto no es aplicable a motores de biogás.

El tercer y último condicionante son las condiciones de funcionamiento del motor, puesto que no se puede comparar un motor que opere 24/7 con otro que funcione de forma intermitente. Es por ello que, a menos horas de funcionamiento, más se debe adelantar el tiempo del Overhaul en motores DEUTZ/MWM (CAT).

Tipos de Overhaul en motores DEUTZ/MWM (CAT)

reparación de motores Deutz Mwm

Partiendo de la base de que un Overhaul se trata de un mantenimiento completo del motor, en el cual se renuevan todas sus piezas de desgaste tanto de su parte alta como de su parte baja, RS Motor en determinadas ocasiones tiene la capacidad de adaptarse a los condicionantes de que puedan tener los clientes finales. 

En ocasiones, si el plazo de entrega no es importante, el Overhaul se lleva a cabo en las instalaciones de RS Motor.

Si el plazo de entrega es un factor a tener en cuenta, aunque no demasiado importante, RS Motor desplaza a sus ingenieros y técnicos especializados a las instalaciones del cliente.

Si el plazo de entrega es el factor primordial, RS Motor podría poner a disposición del cliente, siempre y cuando esto fuese posible, un “shortblock” de intercambio o un “longblock” de intercambio.

Por último, si el plazo de entrega es lo más importante, se puede llegar incluso a ofrecer la posibilidad de suministrar un motor de intercambio con el Overhaul previamente realizado. Este motor iría completamente ensamblado y sería “plug & play”, por lo que el tiempo de parada de la planta sería mínimo.

Solicita presupuesto para un Overhaul sobre un motor DEUTZ/MWM (CAT) a RS Motor

Clientes de todo el mundo ya confían en RS Motor cuando necesitan hacer un Overhaul a sus motores industriales bien sean de gas o diésel.

Únete a ellos y pregúntanos disponibilidad y precio si estás decidido a probar con otra empresa que no sea la habitual con la que trabajes. RS Motor es considerada por muchos como la mejor alternativa al Servicio Oficial que ofrece la marca, puesto que años de experiencia en mano de obra y el suministro e instalación de repuestos genuinos y/u OEM hacen que esto sea posible.