Cómo elegir los mejores repuestos para motor MWM y garantizar el mantenimiento de motores de cogeneración

repuestos para motor MWM

Desde su fundación en 2008, RS Motor se ha destacado en el suministro de repuestos para motor MWM. Nuestra experiencia en el mantenimiento de motores de cogeneración nos permite ofrecer una amplia gama de piezas de alta calidad, asegurando que tu motor MWM funcione de manera óptima.

Repuestos para motor MWM: Encuentra todo lo que necesitas

En RS Motor, somos especialistas en proporcionar repuestos para motor MWM, cubriendo todas las necesidades de mantenimiento de motores de cogeneración. Ofrecemos piezas originales y OEM a precios competitivos, con plazos de entrega que superan las expectativas del mercado. Nuestra amplia oferta incluye componentes esenciales para el rendimiento de tus motores industriales.

Componentes de culata para motores MWM

RS Motor ofrece componentes de culata genuinos y OEM para repuestos de motor MWM. Entre estos componentes se encuentran válvulas, asientos y guías, fundamentales para el correcto funcionamiento de tus motores de cogeneración.

Elementos de intercambio para repuestos de motor MWM

Cuentan con una variada selección de elementos de intercambio para repuestos de motor MWM. Disponemos de shortblocks, longblocks y otros componentes críticos que ayudan a reducir los tiempos de parada de tus motores. Estos repuestos están disponibles tanto reacondicionados como nuevos, ajustándose a las necesidades específicas de mantenimiento de motores de cogeneración.

  • Bujías para motores MWM

Desde bujías convencionales hasta las más avanzadas, RS Motor suministra bujías para motores MWM, adaptadas a los distintos tipos de gas. Ofrecen bujías de marcas reconocidas, garantizando un encendido fiable para tus motores industriales.

  • Cables de encendido para motores MWM

Para un encendido efectivo en motores MWM, RS Motor utiliza cables de alta calidad, como los de Motortech. También proporcionamos cables genuinos y OEM, ajustados a los requerimientos específicos de cada motor de cogeneración.

  • Pistones para motores MWM

Los pistones son vitales para el funcionamiento eficiente de los motores MWM. RS Motor suministra pistones genuinos y OEM, asegurando un rendimiento óptimo y minimizando el riesgo de paradas no programadas.

  • Camisas de cilindro para motores MWM

Proporcionamos camisas de cilindro originales y OEM para motores MWM. Estas camisas son esenciales para mantener la integridad del motor y garantizar su buen funcionamiento.

  • Cojinetes de bancada y biela para motores MWM

RS Motor ofrece cojinetes de bancada y biela genuinos y OEM para motores MWM, asegurando la durabilidad y el rendimiento continuo de tus motores industriales.

  • Bombas de aceite lubricante para motores MWM

Una buena lubricación es clave para el funcionamiento de los motores MWM. RS Motor dispone de bombas de aceite nuevas y de intercambio, ayudando a reducir el tiempo de parada del motor.

  • Juegos de juntas para motores MWM

Suministramos juegos de juntas genuinas y OEM para motores MWM, incluyendo juntas de culata y de enfriador de aceite, fundamentales para un montaje adecuado y sin fugas.

  • Filtros de aceite para motores MWM

Para asegurar el rendimiento óptimo de los motores MWM, ofrecemos filtros de aceite de alta calidad de marcas líderes como MANN FILTER y Mahle. La calidad de los filtros es crucial para la protección del motor.

  • Filtros de aire para motores MWM

En RS Motor, también proporcionamos filtros de aire genuinos y OEM para motores MWM. Trabajamos con las mejores marcas del mercado para asegurar una filtración eficiente.

  • Elementos de control para motores MWM

Para un control eficaz de los motores MWM, ofrecemos soluciones avanzadas proporcionadas por nuestros socios como AVAT y Heinzmann. Estos elementos ayudan a mantener la estabilidad y eficiencia del motor.

  • Intercoolers para motores MWM

Disponemos de intercoolers nuevos, reacondicionados, OEM y genuinos para motores MWM, listos para ser suministrados de manera rápida y eficaz.

  • Actuadores para motores MWM

Gracias a su asociación con Heinzmann, RS Motor ofrece actuadores genuinos y OEM para motores MWM, optimizando el control y el rendimiento del motor.

repuestos para motor MWM

Solicita repuestos para motor MWM y mantenimiento de motores de cogeneración en RS Motor

Si buscas repuestos genuinos u OEM para motores MWM o necesitas mantenimiento de motores de cogeneración, contacta a RS Motor. Nuestro equipo especializado te ayudará a encontrar la solución adecuada para tus necesidades específicas.

En RS Motor, son expertos en el suministro de repuestos y mantenimiento para motores industriales de marcas como DEUTZ, MWM, Jenbacher y Guascor.

Todo sobre el mantenimiento de motores de cogeneración

Los motores de cogeneración pertenecen a un mundo interesante con un amplio abanico de información, como lo es su mantenimiento. Por este mismo motivo, bajo estas líneas te contamos todo lo que debes saber sobre los motores de cogeneración y su mantenimiento.

¿Qué es la cogeneración?

La cogeneración es una forma de conversión energética altamente eficiente. La cogeneración, conocida también como “Combined Heat and Power (CHP)”, es un proceso en el que se pueden producir múltiples formas de energía a partir de una sola fuente de combustible. Las energías de este proceso, la energía térmica y la energía eléctrica suelen ser las dos formas de energía producidas en la mayoría de las aplicaciones de cogeneración convencionales.

Motores de cogeneración como aplicaciones de biogás

Existen infinidad de plantas de cogeneración que obtienen el biogás a través de tratamientos como de residuos sólidos, Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) y otros tipos de plantas energéticas que utilizan un motor de gas para autoabastecerse energéticamente. Si la energía eléctrica que produce el motor es suficiente, el resto de la electricidad se puede enviar a la red eléctrica.

En la mayor parte de los casos, el dimensionamiento de la planta de cogeneración se calcula previamente de manera precisa teniendo en cuenta el consumo de los equipos instalados en ella. Por este motivo, es importante realizar los mantenimientos preventivos cuando el fabricante del motor los fija o los marca en su plan.

Los mantenimientos preventivos se definen como un tipo de intervención vinculada al número de horas de funcionamiento del motor. Así se establece la periodicidad en la que se debe realizar el mantenimiento preventivo del motor en aras de conservarlo lo mejor posible y alargar su vida útil. Podemos distinguir, dentro del mantenimiento preventivo, entre mantenimiento preventivo menor o mantenimiento preventivo mayor, también llamado Overhaul. Los trabajos que se deben realizar en cada mantenimiento, así como las horas de funcionamiento a las que deben llevarse a cabo, son siempre marcados por el fabricante.

¿Cuál es el funcionamiento de los motores de biogás en una planta de cogeneración?

Los sistemas combinados de calor y energía (CHP) basado en un motor de biogás es conocido hoy día. El biogás se produce durante la fermentación de material orgánico y, posteriormente, es utilizado por un sistema de cogeneración para la producción de energía.

El rendimiento más eficaz de estos sistemas se obtiene cuando el motor de biogás impulsa una unidad generadora de electricidad CHP de biogás, para asegurarse de que el calor del proceso del motor de biogás se recupere y se utilice para proporcionar agua caliente desde el sistema.

Reacondicionado de culatas motor CAT CG170, mantenimiento de motores de cogeneración

El proceso de reacondicionado de culatas CAT CG170, dentro del mantenimiento de motores de cogeneración, no deja de ser el mismo que el que se sigue con las culatas de los motores MWM TCG2020, puesto que ambos motores son prácticamente el mismo.

Por consiguiente, tanto las culatas CAT CG170 como MWM TCG2020, son sometidas a exactamente idénticos procesos de trabajo.

Tanto para culatas CAT CG170 como para culatas MWM TCG2020, un reacondicionado de calidad en el cual se instalen piezas genuinas u OEM, radica en una mayor durabilidad de las mismas y en un funcionamiento adecuado del motor. Un buen mantenimiento de culatas CAT CG170 es de vital importancia en aras de prevenir anomalías y paradas no programadas del motor.

¿Cómo se reacondicionan las culatas CAT CG170?

En general, todas las culatas bien sean CAT CG132, CAT CG170, CAT CG260, MWM TCG2016, MWM TCG2020, MWM TCG2032, o culatas de otra marca de motores, siguen el mismo proceso de reacondicionado antes de ser instaladas de nuevo sobre el motor. En el listado de abajo, detallamos los procesos más comunes que RS Motor lleva a cabo para reacondicionar las culatas CAT CG170 que se pueden ver en las fotografías:

  • Desmontaje de la culata y de sus elementos internos, hasta dejar el casco desnudo.
  • Limpieza por ultrasonidos del casco de la culata.
  • Prueba de ausencia de grietas.
  • Reparación o mecanizado de asientos, caras o de las partes que necesiten ser reparadas o mecanizadas (según necesidad).
  • Instalación de nuevas guías de válvula.
  • Sustitución de tóricas y juntas de estanqueidad.
  • Instalación de asientos de admisión y escape.
  • Instalación de nuevas válvulas de admisión y escape en todas las culatas.
  • Instalación de una camisilla nueva o revisión de la camisilla actual de la culata (Según necesidad).
  • Sustitución de rotocaps.
  • Sustitución de muelles de válvula.
  • Prueba hidráulica final de la culata.
  • Imprimación y pintura.

¿Para qué sirven las culatas?

Las culatas (en este caso de motores CAT CG170 o MWM TCG2020) tienen la función de “cerrar” el bloque motor por su parte superior. Las culatas son las “cabezas” de los cilindros, unidas por superficies perfectamente planas con interposición de las juntas de culata entre ellas. Las culatas y el bloque motor se fijan mutuamente mediante tornillos o pernos a fin de lograr una perfecta estanqueidad.

La importancia de un reacondicionado óptimo de culatas CAT CG170 instalando repuestos de calidad, es un factor fundamental ya que esta pieza es una de las que más sufre de todo el motor. 

Precio de un reacondicionado de culatas CAT CG170

El precio del reacondicionado de una culata CAT CG170 o MWM TCG2020 varía en función de los trabajos que sean necesarios llevar a cabo sobre ella para dejarla como nueva. 

Si la culata que se reacondiciona apenas necesita ser mecanizada y es fácilmente recuperable, obviamente su importe será inferior al de una culata que deba ser sometida a varios trabajos adicionales para dejarla en óptimas condiciones de funcionamiento.

Consejos para alargar la vida de las culatas CAT CG170

La mejor opción de que las culatas de un motor CAT CG170 (o cualquier otro motor) vean su vida útil prolongada, es de mantenerlas periódicamente según lo indicado por el fabricante del motor. A continuación, se reseñan los aspectos más importantes:

  • Reglaje de válvulas de admisión y escape de manera periódica.
  • Instalación de componentes internos de calidad (genuinos u OEM). 
  • En caso de reacondicionar o reparar una culata, ésta debe ser llevada a un Servicio Técnico de confianza especializado en este tipo de trabajos.
  • Una adecuada limpieza y descarbonización de las culatas cuando éstas lo requieren, permite ampliar su vida útil.

Solicita oferta a RS Motor para reacondicionar las culatas CAT CG170 de tu motor

Si quieres o necesitas reacondicionar las culatas de tu motor CAT CG170, envíalas a RS Motor. ¡Cuando las tengas de nuevo en tus instalaciones, seguro que no las reconocerás!

Mantenimiento de motores Deutz Mwm preventivo E50, DEUTZ TBG632V16, MWM TCG2032V16, CAT CG260-16

Para comenzar con la explicación sobre en qué consiste un mantenimiento de motores Deutz Mwm preventivo E50 sobre un motor DEUTZ TBG632V16, MWM TCG2032V16 o CAT CG260-16, primero explicaremos qué es un mantenimiento preventivo sobre un motor. 

Un mantenimiento preventivo es una intervención sobre el motor, la cual está estrechamente ligada al número de horas de funcionamiento. Este intervalo de horas lo indica el fabricante del motor, por lo cual, es éste el que marca la periodicidad en la que debemos de realizar los mantenimientos preventivos al motor para así tratar de evitar averías. Dentro de los mantenimientos preventivos, hay varias clases:  mantenimientos preventivos menores, mantenimientos preventivos de nivel medio y mantenimientos preventivos mayores (Overhaul). Los trabajos inherentes a cada tipo de mantenimiento, al igual que su periodicidad, vienen marcados por el fabricante del equipo.

¿Qué es el mantenimiento preventivo E50?

El mantenimiento preventivo E50, bien sea sobre un motor DEUTZ TBG632V16, un MWM TCG2032V16 o un CAT CG260-16, es un mantenimiento preventivo nivel medio, en el cual se trabaja principalmente sobre la parte superior del motor hasta las culatas.

¿Cada cuántas horas se lleva a cabo el mantenimiento preventivo E50 en motores DEUTZ TBG632V16, MWM TCG2032V16 o CAT CG260-16?

La respuesta a esta pregunta depende de varios condicionantes.

El primero de ellos es la calidad del gas que consuma el motor. Habitualmente, para motores a gas natural, el mantenimiento preventivo E50 suele realizarse cada 16.000 horas de funcionamiento. 

El segundo condicionante es el año de fabricación del motor. Para motores más antiguos ciclo Otto como son los DEUTZ TBG632V16, independientemente del gas que consuman, es común que el mantenimiento E50 se lleve a cabo cada 12.000 horas de funcionamiento. Sin embargo, en motores de reciente adquisición MWM TCG2032V16 o CAT CG260-16, el fabricante marca que el mantenimiento E50 puede llevarse a cabo cada 20.000 horas de funcionamiento en muchos casos, siempre y cuando el motor consuma gas natural u otros gases de alta pureza y calidad. Esto no es aplicable a motores de biogás.

El tercer y último condicionante son las condiciones de funcionamiento del motor, puesto que no se puede comparar un motor que opere 24/7 con otro que funcione de forma intermitente. Es por ello que, a menos horas de funcionamiento, más se debe adelantar el tiempo del mantenimiento E50.

Principales pasos a seguir en un mantenimiento E50 sobre un DEUTZ TBG632V16, MWM TCG2032V16 o CAT CG260-16

Las principales reparaciones, reacondicionados y sustituciones que se suelen llevar a cabo de forma más común durante un mantenimiento E50 en motores DEUTZ TBG632V16, MWM TCG2032V16 o CAT CG260-16 son:

– Para los motores DEUTZ TBG632V16, limpieza de ambos intercoolers por ultrasonidos en RS Motor. En motores más modernos MWM TCG2032V16 o CAT CG260-16, es suficiente con una inspección endoscópica de los mismos. 

– Cambio de bujías de encendido.

– Sustitución de los filtros de aire principales

– Cambio de los filtros de aceite principales y los filtros CJC.

– Reglaje de válvulas de admisión y escape.

– Comprobación de la holgura de las válvulas.

– Reacondicionado de válvulas mezcladora de gas (válvulas de mezcla). Sustitución de cintas guía (bandas de teflón) de las válvulas de mezcla.

– Renovar el cojinete de bancada número 8.

– Sustituir el amortiguador de vibraciones torsionales.

– Sustitución de diversas juntas, tuercas, espárragos, tornillos …

– Limpieza mecánica externa de culatas o bien inspección endoscópica de las mismas si no es necesario desmontarlas del motor. Esto se decide según estado del motor horas antes del mantenimiento E50.

– Comprobación general de los parámetros de funcionamiento del motor tras finalizar los trabajos.

Mantenimiento de motores Jenbacher, reacondicionamiento de culatas serie 3

Mantenimiento de motores Jenbacher

El reacondicionamiento de una culata Jenbacher serie 3, parte del mantenimiento de motores Jenbacher, es un trabajo que debe ser llevado a cabo por un taller especializado, ya que es una parte fundamental del motor. En RS Motor cuentan con un taller equipado con todo el utillaje y herramientas específicas necesarios para realizar un reacondicionado de culatas de calidad.

El reacondicionamiento de culatas Jenbacher serie 3 normalmente se realiza aprovechando la parada del motor durante un mantenimiento preventivo de nivel medio y/o mantenimiento preventivo mayor (Overhaul), aunque puede haber algún tipo de excepción.

Si antes de un mantenimiento preventivo medio o mayor (Overhaul) se detecta o sospecha que una o varias culatas de un motor Jenbacher serie 3 están en mal estado, lo aconsejable es sustituirlas o bien reacondicionarlas cuanto antes en aras de evitar daños mayores en el motor.

¿Cómo se reacondicionan las culatas Jenbacher serie 3?

Según el taller, los pasos pueden ser distintos, aunque hay una serie de ellos que deben llevarse a cabo de forma obligatoria para que las culatas Jenbacher serie 3 puedan cumplir su función con garantías.

Grosso modo, todas las culatas Jenbacher serie 3 reacondicionadas en RS Motor son sometidas a los siguientes trabajos:

  • Desmontaje completo de culatas y todos sus componentes.
  • Limpieza por ultrasonidos de todos los cascos de culata.
  • Prueba de ausencia de grietas.
  • Reparación de asientos culata-camisa.
  • Instalación de nuevas guías de válvula.
  • Sustitución de tóricas y juntas de estanqueidad por unas nuevas.
  • Instalación de asientos de admisión y escape nuevos.
  • Instalación de nuevas válvulas de admisión y escape en todas las culatas.
  • Sustitución de rotocaps.
  • Cambio de muelles de válvula.
  • Prueba hidráulica final.
  • Imprimación y pintura.

¿Para qué sirven las culatas?

Las culatas (en este caso las culatas de motores Jenbacher serie 3) tienen la función de “cerrar” el bloque motor por su parte superior. Las culatas son las “cabezas” de los cilindros puesto que tanto éstas como el bloque van unidos por superficies perfectamente planas con interposición de las juntas de culata entre ellos. Las culatas y el bloque motor se anclan mediante tornillos o pernos a fin de lograr la mayor estanqueidad posible.

La importancia de un buen reacondicionamiento de culatas Jenbacher serie 3 es de gran importancia ya que éstas son una de las partes del motor que más esfuerzos sufre. Dichos esfuerzos son ocasionados por elevadas presiones y temperaturas.

Tipos de avería en culatas Jenbacher serie 3 y consejos de mantenimiento

Las culatas Jenbacher serie 3 raramente se averían sin no han dado síntomas previos. De todos modos, un adecuado control y mantenimiento de las mismas debe realizarse siguiendo el plan de mantenimiento del fabricante. Por el contrario, más frecuentemente lo que ocurre es que sus componentes internos (válvulas, asientos, muelles…) se desgastan por las horas de funcionamiento y el desgaste acumulado.

La rapidez de desgaste de los componentes internos de las culatas Jenbacher serie 3 puede incrementarse si se alcanzan temperaturas anómalas en la cámara de combustión, si hay fugas de agua, un mal reglaje de válvulas, un mantenimiento deficiente, se utilizan repuestos de mala calidad…

Solicita oferta a RS Motor para reacondicionar las culatas Jenbacher serie 3 de tu motor

Si quieres o necesitas reacondicionar las culatas de tu motor Jenbacher serie 3, envíalas al taller de RS Motor. ¡Una vez que las tengas de vuelta en planta pensarás que no son las mismas!

Si el plazo de entrega es lo más importante para ti, pregunta disponibilidad de culatas reacondicionadas de intercambio ya que es muy frecuente que RS Motor tenga listas varias unidades para venta inmediata.

Varios años de experiencia en el reacondicionamiento de culatas Jenbacher serie 3, unido con la precisión de nuestros técnicos y la calidad de los repuestos, hacen que el estado final de las culatas sea difícil de igualar.

Cientos de clientes de todas las partes del mundo no dudan en contactarnos cuando necesitan reacondicionar culatas Jenbacher serie 3. ¡Únete a ellos!

Venta de repuestos para motores Jenbacher

¿Necesitas repuestos Jenbacher para un motor de cogeneración? RS Motor es una empresa especializada en la venta de repuestos para motores Jenbacher que lleva en el mercado desde 2011 y cuenta con un amplio catálogo de repuestos originales y OEM para motores Jenbacher de gas.

RS Motor es considerada una de las mejores alternativas al fabricante de motores Jenbacher, gracias a su gran capacidad de suministro de piezas de repuesto originales u OEM a precios competitivos en un plazo de entrega difícil de igualar.

El catálogo de repuestos de RS Motor incluye una amplia variedad de piezas, entre las que destacan:

  • Culata Jenbacher
  • Culata reacondicionada Jenbacher
  • Kit de reacondicionamiento de culata Jenbacher
  • Pistón Jenbacher
  • Camisa Jenbacher
  • Kit de juntas Jenbacher
  • Cojinete Jenbacher
  • Shortblock Jenbacher
  • Longblock Jenbacher
  • Válvula Jenbacher
  • Actuador Jenbacher
  • Motor de arranque Jenbacher
  • Biela Jenbacher
  • Intercooler Jenbacher
  • Bomba de aceite Jenbacher
  • Árbol de levas Jenbacher
  • Cigüeñal nuevo o usado Jenbacher
  • Y muchos repuestos más….

RS Motor también cuenta con una amplia gama de elementos consumibles para motores Jenbacher, entre los que destacan:

  • Filtro de aceite Jenbacher
  • Filtro de aire Jenbacher
  • Filtro Blow-by Jenbacher
  • Válvula inyectora de gas Jenbacher
  • Punta de precámara Jenbacher
  • Bujía Jenbacher
  • Cable de encendido Jenbacher

RS Motor ofrece sus repuestos y elementos consumibles a nivel nacional e internacional. La empresa cuenta con un amplio stock de repuestos en su almacén, lo que permite a sus clientes disponer de ellos rápidamente en caso de necesidad.

RS Motor también ofrece un servicio de reparación de motores Jenbacher. La empresa cuenta con un equipo de técnicos especializados en la reparación de motores de gas, que pueden realizar cualquier tipo de reparación, desde el mantenimiento básico hasta la reparación más compleja.

Si estás buscando repuestos o elementos consumibles para tu motor Jenbacher, RS Motor es tu mejor opción. La empresa ofrece una amplia gama de productos de calidad a precios competitivos.

El reacondicionado de bielas y mantenimiento de motores de cogeneración

Mantenimiento de motores de cogeneración y Reacondicionado de bielas.

Como método preventivo, el mantenimiento de motores de cogeneración, tanto en motores industriales de gas o diésel, es un tipo de trabajo que se lleva a cabo frecuentemente.

Es muy importante saber cuándo una biela puede ser reaprovechada, o bien, sustituida. Para ello, lo más importante es comprobar y verificar el paralelismo del cuerpo de la biela. Si el fabricante lo considera oportuno, la biela puede ser perfectamente reaprovechada si se le cambian los casquillos de pie de biela y los tornillos. Por el contrario, si el cuerpo no se encuentra en buenas condiciones,  se optará por sustituirla por completo.

¿Qué son las bielas?

La biela es una pieza del motor articulada por un extremo con el pistón y por el otro con la muñequilla del cigüeñal, que permite la transformación del movimiento alternativo en rotativo.

Las bielas están compuestas por 3 partes:

Pie: Es la parte más pequeña y en su interior aloja un casquillo utilizado para su conexión con el bulón del pistón.

Cuerpo: Es la zona central encargada de soportar los esfuerzos de tracción y compresión.

Cabeza: Esta pieza se divide en 2 mitades. Una de ellas está unida al cuerpo de la biela, y la otra llamada “sombrerete”, se puede desmontar y montar mediante tornillos o espárragos (en función del tipo de biela). La cabeza de la biela es la parte utilizada para su conexión con el cigüeñal.

Principales causas de avería

Una de las averías más graves en una biela es su gripaje, la cual produce la mayoría de los datos al motor. Al ser una pieza conectada directamente al pistón y al cigüeñal, un gripaje en una biela puede dañar el cigüeñal de forma notoria.

La fatiga, un fallo en el pasador de la biela, un agarrotamiento de la misma, un exceso de revoluciones… son otros tipos de fallos que pueden darse en las bielas.

Otros fallos que pueden producirse en las bielas son un fallo en su pasador, un agarrotamiento o un exceso de revoluciones.

Pasos para reacondicionar una biela

Al tratarse de un elemento esencial en un motor, es imprescindible que las bielas estén en el mejor estado posible.

Para ello, un reacondicionado óptimo es esencial. En RS Motor aconsejamos seguir los siguientes pasos más comunes para reacondicionar una biela:

1. Comprobar de paralelismo del cuerpo de la biela.  Si el fabricante aprueba el estado de las bielas, prosigue con los siguientes pasos. Si de lo contrario, el cuerpo de la biela está fuera de paralelismo, será imprescindible su sustitución.

2. Sustituir el casquillo de pie de biela.

3. Sustituir los tornillos o espárragos de biela. En muchos casos, también será necesario  sustituir  las tuercas de los espárragos de biela (por ejemplo en motores DEUTZ TBG632, MWM TCG2032 o CAT CG260).

¿Cuánto cuesta reparar una biela de un motor industrial?

El coste del reacondicionado estándar de una biela depende de muchos factores como el tipo o el modelo. Puede que solamente sea necesario sustituir sus tornillos o espárragos, o bien se incluya a mayores el casquillo de pie de biela.

El precio final de reacondicionado de una biela va a depender en gran magnitud del importe de las piezas nuevas que se instalen y del tiempo de ejecución de los trabajos.

De todos modos, es de vital importancia reseñar que siempre se deben instalar repuestos genuinos y/u OEM cuando se reacondicione una biela ya que la calidad de los materiales, teniendo en cuenta las funciones de la biela, son un factor que juega un rol fundamental en la vida útil del motor.

Reacondicionado de culatas y mantenimiento de motores de cogeneración como gestión preventiva

Reacondicionado de culatas de motores industriales

El mantenimiento de motores de cogeneración es un tipo de trabajo que frecuentemente se lleva a cabo durante la realización de un mantenimiento preventivo medio o de un mantenimiento preventivo mayor (Overhaul), tanto en motores industriales de gas o diésel.

Si se detecta o sospecha que una o varias culatas de un motor están en mal estado, es aconsejable sustituirlas o bien reacondicionarlas lo antes posible. De este modo, las posibilidades de fallo o avería en otras partes del motor, serán menores.

Qué es una culata y sus funciones

La culata es la pieza que cierra el bloque del motor por su parte superior. La culata y el bloque van unidos por superficies perfectamente planas con interposición de una junta, llamada junta de culata. El bloque motor y la culata están unidos por unos pernos roscados que aseguran la estanqueidad entre ambas partes del motor.

En el interior de las culatas, se deben alojar:

  • Las cámaras donde se produce la combustión.
  • Parte de los colectores de admisión y de los colectores de escape con sus respectivas válvulas, asientos, muelles de válvula, guías, balancines…
  • Conductos para el paso del líquido refrigerante y lubricante.
  • Bujías de encendido (motores de gas) o inyectores (motores diésel).
  • Orificios para los tornillos de culata y/o espárragos.
  • Zonas planas para el acoplamiento a otras partes del motor.

Signos de avería en una culata

La culata seguramente es un componente que a casi todos nos suena. Es uno de los elementos que se avería de forma más frecuente en el motor ya que es sometida a un esfuerzo continuo. El funcionamiento del motor produce temperaturas y presiones elevadas, lo que ocasiona un daño que puede llegar a ser irreparable.

Si la culata está instalada en un motor en funcionamiento, el primer signo de avería suele ser una temperatura anómala en las cámaras de combustión, es decir, una temperatura más alta o más baja de lo habitual.

Por otra parte, en caso de que la culata esté desmontada del motor, se puede apreciar que está dañada si se encuentran grietas, fisuras, o si se ve a simple vista que alguno de sus componentes presenta daños importantes.

Causas y tipos de averías en culatas

Las culatas son piezas que normalmente no se averían si son controladas frecuentemente por un mecánico. Con mayor frecuencia, se producen daños en sus componentes internos (válvulas, asientos, muelles…) a causa del desgaste tras varias horas de funcionamiento.

En caso de alcanzarse temperaturas anómalas en la cámara de combustión, pérdidas de agua, un mal reglaje de válvulas o un mantenimiento deficiente, este deterioro podría verse acelerado, afectando negativamente al motor.

Consejos de mantenimiento de motores de cogeneración

Con el objetivo de evitar las paradas espontáneas del motor, es necesario tener en cuenta los siguientes factores:

  • Reglar las válvulas de admisión y escape según especifique el plan de mantenimiento del fabricante del motor.
  • Instalar componentes internos de culata de calidad (genuinos u OEM). Nunca se deben utilizar piezas alternativas ni copias.
  • En caso de reacondicionar o reparar una culata, ésta debe ser llevada a un Servicio Técnico especialista que disponga de las herramientas y utillajes específicos.
  • Realizar una adecuada limpieza y descarbonización de las culatas cuando sea necesario para ampliar su vida útil.
  • Para evitar averías no programadas, es muy importante monitorizar las temperaturas de cámaras de combustión para prevenir fallos más importantes que puedan dañar otras partes del motor.

Reacondicionado de intercoolers dentro del mantenimiento de motores de cogeneración (Overhaul)

Reacondicionado de intercoolers de motores industriales

El reacondicionado de un intercooler es un proceso que se lleva a cabo normalmente durante la realización de un mantenimiento de motores de cogeneración (Overhaul), tanto en motores industriales de gas o diésel sobrealimentados.

De todos modos, si se detecta o sospecha que el intercooler de un motor está en mal estado, lo aconsejable es sustituirlo o bien reacondicionarlo lo antes posible, reduciendo de este modo las posibilidades de fallo o avería de otras partes del motor.

¿Qué es un intercooler?

El intercooler es una pieza fundamental en un motor industrial sobrealimentado. Para que el proceso de sobrealimentación se realice de forma correcta, son necesarias diferentes partes, entre ellas el intercooler.

El intercooler no es más que un intercambiador de calor aire-agua (en motores industriales), el cual enfría el aire antes de que éste pase a la parte de admisión del turbocompresor de gases de escape. Gracias al intercooler, podemos concluir que para un volumen dado (del cilindro de nuestro motor, por ejemplo) podemos llevar más oxígeno al mismo espacio cuando el aire es más denso (a menor temperatura, mayor densidad) – y más oxígeno significa mejor rendimiento.

¿Cómo funciona un intercooler?

Un intercooler opera de una forma muy sencilla, puesto que es una pieza del motor que no deja de ser un intercambiador de calor. En un intercooler, el caliente que entra en el mismo se enfría gracias al agua que fluye a través de sus tubos. Como la conductividad térmica del agua es mucho mayor que la del aire, significa que el calor se transfiere de manera mucho más eficiente. 

¿Cómo se reacondiciona un intercooler?

Para reacondicionar un intercooler, bien sea DEUTZ/MWM (CAT), Jenbacher, Guascor o de motores de otras marcas, el proceso básico consta de las siguientes operaciones, las cuales comúnmente se llevan a cabo en un taller especializado (en nuestro caso RS Motor):

  • Inspección visual previa y comprobación de aspecto exterior.
  • Ensayo hidráulico previo para comprobación de ausencia de fugas.
  • Desmontaje de tapas de entrada/salida de agua.
  • Desmontaje de tapas lado aire.
  • Sustitución de elementos de fijación.
  • Reparación de roscas hembra del cuerpo del intercooler.
  • Repasado de roscas.
  • Limpieza de haz tubular y tapas mediante ultrasonidos.
  • Chorreado y limpieza mecánica de tapas y cuerpo.
  • Revisión/sustitución de tornillería.
  • Sustitución de juntas lado agua.
  • Pintado interior y exterior de tapas lado agua.
  • Montaje completo del intercooler, respetando aprietes recomendados según norma.
  • Ensayo hidráulico final durante 8-12 horas para validación del producto, previo paso a su montaje e instalación sobre el motor.

Síntomas de que el intercooler está en mal estado

Una fuga en el Intercooler no proporcionará la cantidad de aire requerida bajo la presión óptima, afectando así la relación aire-combustible del motor. 

Un intercooler defectuoso también se puede detectar analizando el funcionamiento del turbocompresor de gases de escape.

Los Intercoolers a menudo pueden desarrollar obstrucciones debido a depósitos minerales procedentes del agua de refrigeración. Los Intercoolers obstruidos causarán un aumento en la temperatura del aire que fluye hacia el motor, reduciendo así su eficiencia. 

Consecuencias más comunes de fallos en intercoolers

En el caso de un Intercooler dañado, el turbocompresor girará más rápido de lo normal para compensar la pérdida de presión causada por éste. Sin embargo, el nivel de impulso no será óptimo y puede provocar averías en el turbocompresor u otras partes importantes del motor.

Un intercooler en mal estado debe cambiarse o reacondicionarse lo antes posible a fin de evitar mayores daños en el motor, llegando éstos a derivar incluso en gripajes si la avería no se solventa en el menor plazo de tiempo posible.

Para evitar este tipo de averías, lo aconsejable es realizar una limpieza de intercooler siguiendo las pautas marcadas por el plan de mantenimiento del fabricante del motor, y teniendo en cuenta otro factor clave como es el tipo de gas que consume el motor.

Catalizadores

Catalizadores para motores industriales, repuestos para motor Mwm

El aumento en las exigencias en materia de emisiones de gases de escape, hace que en ocasiones sea necesaria la implantación de tecnologías de tratamiento de los mismos. Los catalizadores, juegan un papel muy importante en la reducción de parámetros nocivos en las emisiones, que ayudan al cumplimiento de los límites legales, contribuyendo a la protección del medioambiente.

Los catalizadores que suministra RS Motor, están diseñados y fabricados expresamente para los requisitos de cada planta, garantizando una reducción de parámetros de emisiones y el cumplimento de los límites mínimos exigidos por la legislación de cada país.

Características de los catalizadores suministrados por RS Motor

Las principales características de los catalizadores suministrados por RS Motor, son que éstos se diseñan y construyen tomando en consideración las necesidades específicas de cada planta. A continuación, se reseñan los tipos de catalizadores que RS Motor puede comercializar:

– Catalizador SCR (Reducción Catalítica Selectiva): Es la mejor medida para reducir los óxidos de nitrógeno.

– Catalizador de biogás: Adecuados para disminuir las emisiones de formaldehido. Están compuestos por carcasas desmontables, a fin de permitir el cambio del elemento catalizador en unos pocos minutos.

– Catalizadores de oxidación: diseñados para instalar sobre motores de mezcla pobre. Los catalizadores de oxidación, reducen las emisiones contaminantes de monóxido de carbono (CO) e hidrocarburos no quemados (HC), como el formaldehído, que de otro modo entrarían al medio ambiente.

repuestos para motor Mwm

Ventajas de usar catalizadores

La mayor ventaja de la instalación de catalizadores en un motor de cogeneración industrial, radica en el cumplimiento de las cada día más restrictivas leyes de emisiones de gases contaminantes.

Los catalizadores suministrados por RS Motor, hacen que el rendimiento del motor no disminuya. Por consiguiente, la rentabilidad económica de la planta no se verá afectada con el paso del tiempo y el endurecimiento de las medidas “anti-contaminación”.

El sencillo mantenimiento de estos equipos, permite que cualquier operador de planta les haga un seguimiento de su estado.

Marcas de motores compatibles

Cualquier marca o modelo de motor es compatible con los catalizadores suministrados por RS Motor. Destacamos sobre todo en el suministro e instalación de catalizadores sobre motores DEUTZ/MWM (CAT), Jenbacher y/o Guascor.

De todos modos, podemos ayudarte en el caso que tu motor sea de otra marca: MAN, MTU, Caterpillar, Doosan, Cummins…

¿Por qué elegir RS Motor?

Nuestros clientes confían en RS Motor por varias razones, entre las cuales destacamos a continuación las más importantes:

– Precio competitivo.

– Asesoramiento técnico personalizado.

– Canal de comunicación directo con el fabricante de los equipos.

– Experiencia adquirida a lo largo de los años.

– Numerosos proyectos realizados con éxito sobre motores DEUTZ/MWM (CAT) y Jenbacher.

Países a los que suministramos catalizadores

Nuestro mercado actual es a nivel global. Tenemos la capacidad técnica para diseñar un catalizador sea cual sea tu motor. Lo único que necesitamos, es saber el límite de emisiones fijado por tu país a fin de ofertarte el equipo más adecuado a tus necesidades.

Los clientes con los que habitualmente trabajamos, conocen de primera mano la eficiencia y el trato personalizado que damos en caso de dudas técnicas o de otra naturaleza que puedan surgir.

Solicita presupuesto a RS Motor si necesitas un catalizador para tu motor

RS Motor es una de las pocas empresas a nivel mundial con capacidad para suministrar e implementar catalizadores de la última tecnología, independientemente del tipo de combustible que consuma el motor sobre el que lo desees instalar.

No dudes en contactar a RS Motor si decides instalar un catalizador en tu motor. Estamos a tu entera disposición para ayudarte de la mejor forma posible.