![](https://gasengines.mx/wp-content/uploads/2023/01/mantenimiento-de-motores-de-cogeneracion.jpg)
Reacondicionado de intercoolers de motores industriales
El reacondicionado de un intercooler es un proceso que se lleva a cabo normalmente durante la realización de un mantenimiento de motores de cogeneración (Overhaul), tanto en motores industriales de gas o diésel sobrealimentados.
De todos modos, si se detecta o sospecha que el intercooler de un motor está en mal estado, lo aconsejable es sustituirlo o bien reacondicionarlo lo antes posible, reduciendo de este modo las posibilidades de fallo o avería de otras partes del motor.
¿Qué es un intercooler?
El intercooler es una pieza fundamental en un motor industrial sobrealimentado. Para que el proceso de sobrealimentación se realice de forma correcta, son necesarias diferentes partes, entre ellas el intercooler.
El intercooler no es más que un intercambiador de calor aire-agua (en motores industriales), el cual enfría el aire antes de que éste pase a la parte de admisión del turbocompresor de gases de escape. Gracias al intercooler, podemos concluir que para un volumen dado (del cilindro de nuestro motor, por ejemplo) podemos llevar más oxígeno al mismo espacio cuando el aire es más denso (a menor temperatura, mayor densidad) – y más oxígeno significa mejor rendimiento.
![](https://gasengines.mx/wp-content/uploads/2023/01/Reacondicionado-de-intercoolers-dentro-del-mantenimiento-de-motores-de-cogeneracion.jpg)
¿Cómo funciona un intercooler?
Un intercooler opera de una forma muy sencilla, puesto que es una pieza del motor que no deja de ser un intercambiador de calor. En un intercooler, el caliente que entra en el mismo se enfría gracias al agua que fluye a través de sus tubos. Como la conductividad térmica del agua es mucho mayor que la del aire, significa que el calor se transfiere de manera mucho más eficiente.
¿Cómo se reacondiciona un intercooler?
Para reacondicionar un intercooler, bien sea DEUTZ/MWM (CAT), Jenbacher, Guascor o de motores de otras marcas, el proceso básico consta de las siguientes operaciones, las cuales comúnmente se llevan a cabo en un taller especializado (en nuestro caso RS Motor):
- Inspección visual previa y comprobación de aspecto exterior.
- Ensayo hidráulico previo para comprobación de ausencia de fugas.
- Desmontaje de tapas de entrada/salida de agua.
- Desmontaje de tapas lado aire.
- Sustitución de elementos de fijación.
- Reparación de roscas hembra del cuerpo del intercooler.
- Repasado de roscas.
- Limpieza de haz tubular y tapas mediante ultrasonidos.
- Chorreado y limpieza mecánica de tapas y cuerpo.
- Revisión/sustitución de tornillería.
- Sustitución de juntas lado agua.
- Pintado interior y exterior de tapas lado agua.
- Montaje completo del intercooler, respetando aprietes recomendados según norma.
- Ensayo hidráulico final durante 8-12 horas para validación del producto, previo paso a su montaje e instalación sobre el motor.
Síntomas de que el intercooler está en mal estado
Una fuga en el Intercooler no proporcionará la cantidad de aire requerida bajo la presión óptima, afectando así la relación aire-combustible del motor.
Un intercooler defectuoso también se puede detectar analizando el funcionamiento del turbocompresor de gases de escape.
Los Intercoolers a menudo pueden desarrollar obstrucciones debido a depósitos minerales procedentes del agua de refrigeración. Los Intercoolers obstruidos causarán un aumento en la temperatura del aire que fluye hacia el motor, reduciendo así su eficiencia.
Consecuencias más comunes de fallos en intercoolers
En el caso de un Intercooler dañado, el turbocompresor girará más rápido de lo normal para compensar la pérdida de presión causada por éste. Sin embargo, el nivel de impulso no será óptimo y puede provocar averías en el turbocompresor u otras partes importantes del motor.
Un intercooler en mal estado debe cambiarse o reacondicionarse lo antes posible a fin de evitar mayores daños en el motor, llegando éstos a derivar incluso en gripajes si la avería no se solventa en el menor plazo de tiempo posible.
Para evitar este tipo de averías, lo aconsejable es realizar una limpieza de intercooler siguiendo las pautas marcadas por el plan de mantenimiento del fabricante del motor, y teniendo en cuenta otro factor clave como es el tipo de gas que consume el motor.