El reacondicionado de bielas y mantenimiento de motores de cogeneración

Mantenimiento de motores de cogeneración y Reacondicionado de bielas.

Como método preventivo, el mantenimiento de motores de cogeneración, tanto en motores industriales de gas o diésel, es un tipo de trabajo que se lleva a cabo frecuentemente.

Es muy importante saber cuándo una biela puede ser reaprovechada, o bien, sustituida. Para ello, lo más importante es comprobar y verificar el paralelismo del cuerpo de la biela. Si el fabricante lo considera oportuno, la biela puede ser perfectamente reaprovechada si se le cambian los casquillos de pie de biela y los tornillos. Por el contrario, si el cuerpo no se encuentra en buenas condiciones,  se optará por sustituirla por completo.

¿Qué son las bielas?

La biela es una pieza del motor articulada por un extremo con el pistón y por el otro con la muñequilla del cigüeñal, que permite la transformación del movimiento alternativo en rotativo.

Las bielas están compuestas por 3 partes:

Pie: Es la parte más pequeña y en su interior aloja un casquillo utilizado para su conexión con el bulón del pistón.

Cuerpo: Es la zona central encargada de soportar los esfuerzos de tracción y compresión.

Cabeza: Esta pieza se divide en 2 mitades. Una de ellas está unida al cuerpo de la biela, y la otra llamada “sombrerete”, se puede desmontar y montar mediante tornillos o espárragos (en función del tipo de biela). La cabeza de la biela es la parte utilizada para su conexión con el cigüeñal.

Principales causas de avería

Una de las averías más graves en una biela es su gripaje, la cual produce la mayoría de los datos al motor. Al ser una pieza conectada directamente al pistón y al cigüeñal, un gripaje en una biela puede dañar el cigüeñal de forma notoria.

La fatiga, un fallo en el pasador de la biela, un agarrotamiento de la misma, un exceso de revoluciones… son otros tipos de fallos que pueden darse en las bielas.

Otros fallos que pueden producirse en las bielas son un fallo en su pasador, un agarrotamiento o un exceso de revoluciones.

Pasos para reacondicionar una biela

Al tratarse de un elemento esencial en un motor, es imprescindible que las bielas estén en el mejor estado posible.

Para ello, un reacondicionado óptimo es esencial. En RS Motor aconsejamos seguir los siguientes pasos más comunes para reacondicionar una biela:

1. Comprobar de paralelismo del cuerpo de la biela.  Si el fabricante aprueba el estado de las bielas, prosigue con los siguientes pasos. Si de lo contrario, el cuerpo de la biela está fuera de paralelismo, será imprescindible su sustitución.

2. Sustituir el casquillo de pie de biela.

3. Sustituir los tornillos o espárragos de biela. En muchos casos, también será necesario  sustituir  las tuercas de los espárragos de biela (por ejemplo en motores DEUTZ TBG632, MWM TCG2032 o CAT CG260).

¿Cuánto cuesta reparar una biela de un motor industrial?

El coste del reacondicionado estándar de una biela depende de muchos factores como el tipo o el modelo. Puede que solamente sea necesario sustituir sus tornillos o espárragos, o bien se incluya a mayores el casquillo de pie de biela.

El precio final de reacondicionado de una biela va a depender en gran magnitud del importe de las piezas nuevas que se instalen y del tiempo de ejecución de los trabajos.

De todos modos, es de vital importancia reseñar que siempre se deben instalar repuestos genuinos y/u OEM cuando se reacondicione una biela ya que la calidad de los materiales, teniendo en cuenta las funciones de la biela, son un factor que juega un rol fundamental en la vida útil del motor.

Reacondicionado de culatas y mantenimiento de motores de cogeneración como gestión preventiva

Reacondicionado de culatas de motores industriales

El mantenimiento de motores de cogeneración es un tipo de trabajo que frecuentemente se lleva a cabo durante la realización de un mantenimiento preventivo medio o de un mantenimiento preventivo mayor (Overhaul), tanto en motores industriales de gas o diésel.

Si se detecta o sospecha que una o varias culatas de un motor están en mal estado, es aconsejable sustituirlas o bien reacondicionarlas lo antes posible. De este modo, las posibilidades de fallo o avería en otras partes del motor, serán menores.

Qué es una culata y sus funciones

La culata es la pieza que cierra el bloque del motor por su parte superior. La culata y el bloque van unidos por superficies perfectamente planas con interposición de una junta, llamada junta de culata. El bloque motor y la culata están unidos por unos pernos roscados que aseguran la estanqueidad entre ambas partes del motor.

En el interior de las culatas, se deben alojar:

  • Las cámaras donde se produce la combustión.
  • Parte de los colectores de admisión y de los colectores de escape con sus respectivas válvulas, asientos, muelles de válvula, guías, balancines…
  • Conductos para el paso del líquido refrigerante y lubricante.
  • Bujías de encendido (motores de gas) o inyectores (motores diésel).
  • Orificios para los tornillos de culata y/o espárragos.
  • Zonas planas para el acoplamiento a otras partes del motor.

Signos de avería en una culata

La culata seguramente es un componente que a casi todos nos suena. Es uno de los elementos que se avería de forma más frecuente en el motor ya que es sometida a un esfuerzo continuo. El funcionamiento del motor produce temperaturas y presiones elevadas, lo que ocasiona un daño que puede llegar a ser irreparable.

Si la culata está instalada en un motor en funcionamiento, el primer signo de avería suele ser una temperatura anómala en las cámaras de combustión, es decir, una temperatura más alta o más baja de lo habitual.

Por otra parte, en caso de que la culata esté desmontada del motor, se puede apreciar que está dañada si se encuentran grietas, fisuras, o si se ve a simple vista que alguno de sus componentes presenta daños importantes.

Causas y tipos de averías en culatas

Las culatas son piezas que normalmente no se averían si son controladas frecuentemente por un mecánico. Con mayor frecuencia, se producen daños en sus componentes internos (válvulas, asientos, muelles…) a causa del desgaste tras varias horas de funcionamiento.

En caso de alcanzarse temperaturas anómalas en la cámara de combustión, pérdidas de agua, un mal reglaje de válvulas o un mantenimiento deficiente, este deterioro podría verse acelerado, afectando negativamente al motor.

Consejos de mantenimiento de motores de cogeneración

Con el objetivo de evitar las paradas espontáneas del motor, es necesario tener en cuenta los siguientes factores:

  • Reglar las válvulas de admisión y escape según especifique el plan de mantenimiento del fabricante del motor.
  • Instalar componentes internos de culata de calidad (genuinos u OEM). Nunca se deben utilizar piezas alternativas ni copias.
  • En caso de reacondicionar o reparar una culata, ésta debe ser llevada a un Servicio Técnico especialista que disponga de las herramientas y utillajes específicos.
  • Realizar una adecuada limpieza y descarbonización de las culatas cuando sea necesario para ampliar su vida útil.
  • Para evitar averías no programadas, es muy importante monitorizar las temperaturas de cámaras de combustión para prevenir fallos más importantes que puedan dañar otras partes del motor.

Reacondicionado de intercoolers dentro del mantenimiento de motores de cogeneración (Overhaul)

Reacondicionado de intercoolers de motores industriales

El reacondicionado de un intercooler es un proceso que se lleva a cabo normalmente durante la realización de un mantenimiento de motores de cogeneración (Overhaul), tanto en motores industriales de gas o diésel sobrealimentados.

De todos modos, si se detecta o sospecha que el intercooler de un motor está en mal estado, lo aconsejable es sustituirlo o bien reacondicionarlo lo antes posible, reduciendo de este modo las posibilidades de fallo o avería de otras partes del motor.

¿Qué es un intercooler?

El intercooler es una pieza fundamental en un motor industrial sobrealimentado. Para que el proceso de sobrealimentación se realice de forma correcta, son necesarias diferentes partes, entre ellas el intercooler.

El intercooler no es más que un intercambiador de calor aire-agua (en motores industriales), el cual enfría el aire antes de que éste pase a la parte de admisión del turbocompresor de gases de escape. Gracias al intercooler, podemos concluir que para un volumen dado (del cilindro de nuestro motor, por ejemplo) podemos llevar más oxígeno al mismo espacio cuando el aire es más denso (a menor temperatura, mayor densidad) – y más oxígeno significa mejor rendimiento.

¿Cómo funciona un intercooler?

Un intercooler opera de una forma muy sencilla, puesto que es una pieza del motor que no deja de ser un intercambiador de calor. En un intercooler, el caliente que entra en el mismo se enfría gracias al agua que fluye a través de sus tubos. Como la conductividad térmica del agua es mucho mayor que la del aire, significa que el calor se transfiere de manera mucho más eficiente. 

¿Cómo se reacondiciona un intercooler?

Para reacondicionar un intercooler, bien sea DEUTZ/MWM (CAT), Jenbacher, Guascor o de motores de otras marcas, el proceso básico consta de las siguientes operaciones, las cuales comúnmente se llevan a cabo en un taller especializado (en nuestro caso RS Motor):

  • Inspección visual previa y comprobación de aspecto exterior.
  • Ensayo hidráulico previo para comprobación de ausencia de fugas.
  • Desmontaje de tapas de entrada/salida de agua.
  • Desmontaje de tapas lado aire.
  • Sustitución de elementos de fijación.
  • Reparación de roscas hembra del cuerpo del intercooler.
  • Repasado de roscas.
  • Limpieza de haz tubular y tapas mediante ultrasonidos.
  • Chorreado y limpieza mecánica de tapas y cuerpo.
  • Revisión/sustitución de tornillería.
  • Sustitución de juntas lado agua.
  • Pintado interior y exterior de tapas lado agua.
  • Montaje completo del intercooler, respetando aprietes recomendados según norma.
  • Ensayo hidráulico final durante 8-12 horas para validación del producto, previo paso a su montaje e instalación sobre el motor.

Síntomas de que el intercooler está en mal estado

Una fuga en el Intercooler no proporcionará la cantidad de aire requerida bajo la presión óptima, afectando así la relación aire-combustible del motor. 

Un intercooler defectuoso también se puede detectar analizando el funcionamiento del turbocompresor de gases de escape.

Los Intercoolers a menudo pueden desarrollar obstrucciones debido a depósitos minerales procedentes del agua de refrigeración. Los Intercoolers obstruidos causarán un aumento en la temperatura del aire que fluye hacia el motor, reduciendo así su eficiencia. 

Consecuencias más comunes de fallos en intercoolers

En el caso de un Intercooler dañado, el turbocompresor girará más rápido de lo normal para compensar la pérdida de presión causada por éste. Sin embargo, el nivel de impulso no será óptimo y puede provocar averías en el turbocompresor u otras partes importantes del motor.

Un intercooler en mal estado debe cambiarse o reacondicionarse lo antes posible a fin de evitar mayores daños en el motor, llegando éstos a derivar incluso en gripajes si la avería no se solventa en el menor plazo de tiempo posible.

Para evitar este tipo de averías, lo aconsejable es realizar una limpieza de intercooler siguiendo las pautas marcadas por el plan de mantenimiento del fabricante del motor, y teniendo en cuenta otro factor clave como es el tipo de gas que consume el motor.

Gripaje en motores, reparación de motores Deutz Mwm

Gripaje en motores: Acciones a seguir para la reparación de motores Deutz Mwm y formas de prevenir daños mayores

El gripaje de un motor es una de las averías más graves que pueden sufrir los motores industriales, en nuestro caso motores de gas o diésel. El gripaje ocurre como consecuencia del deslizamiento y/o rozamiento de unas partes metálicas contra otras bien sea por una lubricación deficiente o por otras causas. Este rozamiento provoca una generación de calor mayor a la habitual, lo que desemboca en que ambas partes en contacto se dilaten y, por consiguiente, se desgasten mucho antes de lo habitual. 

¿Qué hacer para reparar un motor gripado?

El primer paso es llevar a cabo una inspección minuciosa de la parte del motor dañada, a fin de determinar si el daño ocurrido ha causado otros daños mayores en otras partes del motor. La inspección es la parte más importante del diagnóstico puesto que, cuanto más precisa sea, más posibilidades hay de solventar la avería con éxito.

Antes de reparar un motor gripado, el equipo de RS Motor asiste a la planta del cliente provisto de todo tipo de equipos de inspección adaptados a las circunstancias. Esto permite que nuestros técnicos puedan hacer una primera valoración precisa del alcance real de daños.

A continuación, el siguiente paso sería proceder con la reparación siempre adaptándose a las conclusiones sacadas durante la inspección previa realizada.

Un gripaje en un motor es un tipo de avería o falla no programada en el mismo, esto es, un mantenimiento correctivo.

¿Cómo saber si un motor ha gripado?

Al tratarse de una avería que se produce cuando el motor está en marcha, o durante el arranque del mismo, el principal síntoma de un motor gripado es la pérdida de potencia y disminución de la velocidad mientras el motor se vuelve más ruidoso y emite “un sonido metálico similar al repique de campanas”.

Los técnicos de RS Motor, gracias a su amplia experiencia, tienen la capacidad de saber incluso si un motor va a gripar en un breve período de tiempo incluso antes de que el gripaje suceda. Esto permite que las graves consecuencias debidas al gripaje “inminente” se vean drásticamente reducidas.

Pasos para reparar un motor gripado

El gripaje del motor puede afectar a varios de sus componentes principales (bloque motor, cigüeñal, árboles de levas, culatas, pistón, camisas…). Para reparar el motor en cualquiera de los casos, lo primero que hay que hacer es desmontar la zona afectada al completo y hacer una inspección minuciosa de la misma en aras de determinar el alcance real de daños.

En caso de que sea necesario levantar alguno de los cilindros, se tendrán que retirar las juntas viejas para verificar su estado y sustituirlas por otras nuevas. Una vez que se ha comprobado qué piezas del motor deben ser cambiadas o rectificadas para que el funcionamiento sea óptimo una vez el motor se ensamble de nuevo, es importante recordar que, a la hora de volver a montar las piezas extraídas, éstas tendrán que estar lo suficientemente lubricadas para evitar que se vuelva a repetir la misma avería.

Una vez finalizada la reparación del motor gripado, todas las piezas se deben ensamblar correctamente de manera que no existan holguras que puedan provocar un rozamiento y desgaste irregular en cualquiera de los componentes del motor.

Elementos afectados por el gripaje

Lo habitual cuando hablamos de gripaje de motor es que dos piezas se deslizan una sobre otra, una de ellas fija y otra móvil y se sueldan entre sí. Estas piezas suelen ser el pistón y la camisa que recubre el cilindro o bien los cojinetes y el cigüeñal.

El gripaje pistón-camisa, se suele producir en la parte alta del cilindro donde las temperaturas son mucho más extremas.

El gripaje de cigüeñal se da cuando se bloquea uno de los cojinetes del cigüeñal, dificultando y/o impidiendo su movimiento. El cigüeñal tiene dos tipos de cojinetes: los que lo unen al bloque motor (cojinetes de bancada) y los que lo unen con cada una de las bielas (cojinetes de cabeza de biela). Las causas de esta avería suelen estar relacionadas con un problema en la lubricación, un defecto de montaje o un diseño defectuoso.

Consejos para prevenir daños debidos al gripaje de un motor

Con lo cara que suele ser este tipo de reparación por desgracia bastante habitual, a pesar de que los motores suelen estar equipados de sensores que detectan cualquier problema que pueda llevar a un gripado, lo habitual es que la avería derive una negligencia en el mantenimiento: arranques sucesivos en condiciones de fallos, alarmas a las que no se hace caso, desconexión de los sistemas de protección…

La mejor forma de disminuir las posibilidades de gripaje son vigilar las temperaturas del motor, cambiar el aceite lubricante de forma periódica, confiar el mantenimiento a empresas expertas en el campo, y realizar los mantenimientos preventivos a las horas marcadas por el fabricante del equipo.

¿Cuánto cuesta reparar un motor gripado?

El importe de la reparación de un motor gripado depende de muchos factores, ya que, según la magnitud del gripaje, puede que solamente sea necesario sustituir un tren alternativo y, en el peor de los casos, llegar a tener que sustituir el cigüeñal o el bloque motor en caso de que ambas piezas no sean recuperables.

Catalizadores

Catalizadores para motores industriales, repuestos para motor Mwm

El aumento en las exigencias en materia de emisiones de gases de escape, hace que en ocasiones sea necesaria la implantación de tecnologías de tratamiento de los mismos. Los catalizadores, juegan un papel muy importante en la reducción de parámetros nocivos en las emisiones, que ayudan al cumplimiento de los límites legales, contribuyendo a la protección del medioambiente.

Los catalizadores que suministra RS Motor, están diseñados y fabricados expresamente para los requisitos de cada planta, garantizando una reducción de parámetros de emisiones y el cumplimento de los límites mínimos exigidos por la legislación de cada país.

Características de los catalizadores suministrados por RS Motor

Las principales características de los catalizadores suministrados por RS Motor, son que éstos se diseñan y construyen tomando en consideración las necesidades específicas de cada planta. A continuación, se reseñan los tipos de catalizadores que RS Motor puede comercializar:

– Catalizador SCR (Reducción Catalítica Selectiva): Es la mejor medida para reducir los óxidos de nitrógeno.

– Catalizador de biogás: Adecuados para disminuir las emisiones de formaldehido. Están compuestos por carcasas desmontables, a fin de permitir el cambio del elemento catalizador en unos pocos minutos.

– Catalizadores de oxidación: diseñados para instalar sobre motores de mezcla pobre. Los catalizadores de oxidación, reducen las emisiones contaminantes de monóxido de carbono (CO) e hidrocarburos no quemados (HC), como el formaldehído, que de otro modo entrarían al medio ambiente.

repuestos para motor Mwm

Ventajas de usar catalizadores

La mayor ventaja de la instalación de catalizadores en un motor de cogeneración industrial, radica en el cumplimiento de las cada día más restrictivas leyes de emisiones de gases contaminantes.

Los catalizadores suministrados por RS Motor, hacen que el rendimiento del motor no disminuya. Por consiguiente, la rentabilidad económica de la planta no se verá afectada con el paso del tiempo y el endurecimiento de las medidas “anti-contaminación”.

El sencillo mantenimiento de estos equipos, permite que cualquier operador de planta les haga un seguimiento de su estado.

Marcas de motores compatibles

Cualquier marca o modelo de motor es compatible con los catalizadores suministrados por RS Motor. Destacamos sobre todo en el suministro e instalación de catalizadores sobre motores DEUTZ/MWM (CAT), Jenbacher y/o Guascor.

De todos modos, podemos ayudarte en el caso que tu motor sea de otra marca: MAN, MTU, Caterpillar, Doosan, Cummins…

¿Por qué elegir RS Motor?

Nuestros clientes confían en RS Motor por varias razones, entre las cuales destacamos a continuación las más importantes:

– Precio competitivo.

– Asesoramiento técnico personalizado.

– Canal de comunicación directo con el fabricante de los equipos.

– Experiencia adquirida a lo largo de los años.

– Numerosos proyectos realizados con éxito sobre motores DEUTZ/MWM (CAT) y Jenbacher.

Países a los que suministramos catalizadores

Nuestro mercado actual es a nivel global. Tenemos la capacidad técnica para diseñar un catalizador sea cual sea tu motor. Lo único que necesitamos, es saber el límite de emisiones fijado por tu país a fin de ofertarte el equipo más adecuado a tus necesidades.

Los clientes con los que habitualmente trabajamos, conocen de primera mano la eficiencia y el trato personalizado que damos en caso de dudas técnicas o de otra naturaleza que puedan surgir.

Solicita presupuesto a RS Motor si necesitas un catalizador para tu motor

RS Motor es una de las pocas empresas a nivel mundial con capacidad para suministrar e implementar catalizadores de la última tecnología, independientemente del tipo de combustible que consuma el motor sobre el que lo desees instalar.

No dudes en contactar a RS Motor si decides instalar un catalizador en tu motor. Estamos a tu entera disposición para ayudarte de la mejor forma posible.

Bujías industriales y accesorios para motores de gas. Repuestos Deutz Mwm, repuestos Guascor y repuestos Jenbacher

Unas apropiadas bujías para un motor de gas, son imprescindibles para aprovechar el rendimiento del motor al máximo y funcionar las máximas horas posibles al 100% de potencia.

RS Motor ofrece a sus clientes repuestos Deutz Mwm, repuestos Guascor y repuestos Jenbacher, así como la posibilidad de instalar en sus motores DEUTZ/MWM (CAT), Jenbacher, Guascor u otros fabricantes, bujías de gancho de la marca Denso, Champion o Beru (además de bujías de precámara de otras marcas).

Las mejores marcas de bujías industriales para tu motor de gas. Repuestos Deutz Mwm, repuestos Guascor y repuestos Jenbacher

En el mercado actual, existen multitud de marcas y opciones en lo que se refiere a bujías de gancho para un motor industrial. De todos modos, en RS Motor puedes encontrar las mejores marcas del mercado tales como Denso, Beru y Champion con precios competitivos y difíciles de igualar por otros.

Motores compatibles con bujías Denso.

Motores DEUTZ/MWM, en especial los de modelo TBG616, TBG620, TCG2016 y/o TCG2020. Si esto lo trasladamos a los motores MWM (CAT), estaríamos hablando de los modelos CG132 y CG170.

Motores Jenbacher serie 6, los cuales pueden llevar instaladas bujías Denso, aunque en este caso vendrían paquetizadas con el logotipo del fabricante del motor en una lata perfectamente identificada y con 4x unidades cada una.

Modelos de motor Guascor con los que habitualmente trabajamos.

Repuestos Deutz Mwm, repuestos Guascor y repuestos Jenbacher

Motores compatibles con bujías Beru.

Motores DEUTZ/MWM, sobre todo los de modelo TBG616, TBG620, TCG2016 y/o TCG2020. Estos motores son conocidos también como CAT CG132 y CAT CG170.

Motores Jenbacher serie 2, Jenbacher serie 3 y Jenbacher serie 4 (independientemente de su número de cilindros).

Motores Guascor, en especial los modelos FG, FGLD, SFGLD, SFGM y/o HGM.

Motores compatibles con bujías Champion.

Los motores DEUTZ/MWM modelo TBG616, TBG620 (independientemente si son de 8 cilindros, 12 cilindros, 16 cilindros o 20 cilindros), son compatibles con bujías Champion.

En relación a los modelos de motor Guascor con los que habitualmente trabajamos, pueden funcionar también perfectamente con bujías Champion independientemente del tipo de gas que éstos consuman..

Accesorios y herramientas para bujías.

Para tratar de aumentar la vida útil de las bujías, éstas deben ser reajustadas en cuanto a espacio entre electrodos y estar libres de residuos sólidos formados con el paso del tiempo. Para ello, Motortech y RS Motor tienen en su gama de productos un Kit de limpieza de bujías.

Al utilizar el kit de limpieza de bujías Motortech, estas impurezas se pueden eliminar fácil y suavemente en el área del electrodo y en la rosca dentro de un intervalo de mantenimiento regular.

Esto aumentará la vida útil de las bujías y reducirá los costos de mantenimiento.

Adicionalmente, RS Motor tiene la capacidad de suministrar llaves para bujías de cualquier tipo de métrica, bien adquiridas a través de Motortech o a través de otros fabricantes europeos.

Ventajas de comprar bujías en RS Motor.

Nuestros clientes detectan en RS Motor varias ventajas de comprar bujías en comparación con las de la competencia.

– Precio competitivo.

– Amplio stock (según el modelo de bujía).

– Amplio mercado y rápido suministro.

– Asesoramiento técnico personalizado en caso de que tengas algún tipo de duda técnica acerca de qué bujía necesitas.

Países a los que suministramos bujías Denso, Champion o Beru.

Nuestro mercado, actualmente, es a nivel global. De todos modos, destacamos por el suministro de repuestos, entre los que se encuentra la venta de bujías de gancho o de precámara, a los países mencionados a continuación:

Europa: España, Portugal, Países Bajos, Estonia, Letonia, Lituania, Rumanía, Alemania…

América: Chile, Ecuador, República Dominicana, Canadá…

Asia: China, Bangladesh, India, Turquía, Indonesia, Malasia, Egipto, Rusia, Bielorrusia…

Oceanía: Nueva Zelanda, Australia…

– Reino Unido.

Solicita presupuesto de bujías a RS Motor.

Únete a nuestros clientes y confía en RS Motor en caso de que necesites bujías para tu motor cualquiera que sea el gas que consuma. Te resultará complicado encontrar unos precios más competitivos y un trato personalizado en caso de que tengas alguna duda.

Llevamos ya varios años en el mercado, por lo que nuestro conocimiento y experiencia es amplio en este sentido.

Control y manejo de motores de gas. Mantenimiento de motores de cogeneración

Mantenimiento de motores de cogeneración

El mantenimiento de motores de cogeneración con los sistemas para el control y manejo de motores de gas industriales de la marca Motortech, permiten diversos tipos de control o manejo bien sea de un grupo electrógeno o de una unidad CHP.

Los sistemas Motortech hacen que sea posible implementar todo el control de un grupo o incluso varios en un mismo sistema, haciendo que los costes sean considerablemente menores.

Sistemas Motortech para control completo y gestión de motores industriales.

Con el nombre de ALL-IN-ONE, RS Motor tiene la capacidad tanto de suministrar como de instalar sistemas de control completos para la gestión del propio motor o del módulo CHP.

Características del ALL-IN-ONE de Motortech.

  • Se incluyen en un mismo equipo todas las funciones necesarias para controlar el motor o el módulo CHP.
  • Configurable individualmente para adaptarse exactamente a las necesidades del cliente.
  • Posibilidad de monitorización, control, regulación y protección de la instalación.
  • Posibilidad de transmisión de datos a distancia.
  • Amplio rango de posibilidades para la optimización del mantenimiento.
  • Registro de rendimiento del grupo electrógeno para facilitar el seguimiento de fallas o averías.

Sistema de control de detonaciones.

Este sistema de Motortech, tiene el nombre de DetCon. Su implementación permite controlar las detonaciones del motor y, además, es óptimo en cuanto a lo que se refiere a su instalación sobre motores que consumen gases con fluctuaciones en la calidad de su gas.

Características del DetCon de Motortech.

  • Evita que el motor sufra daños por knocking.
  • Sensores de detonación de rango de frecuencia: 1-20 kHz.
  • Fácil instalación y configuración a través de la interfaz USB.
  • Software DenEdit para visualización y ajuste de secuencias de disparo, valores reales de detonación o histórico de detonaciones con datos a largo plazo.
  • Disponible como dispositivo integrado para un armario de control o en una estructura con certificación CSA.
  • Montaje en carril DIN.
  • Voltaje de suministro: 9 – 36 VCC.
  • También se puede utilizar en motores “dual fuel” y bio-combustible.
  • Clase de protección: IP 20.

Módulo de temperatura Mortortech. Mantenimiento de motores de cogeneración

El módulo de temperatura, también denominado TempScan desarrollado por MOTOTECH mide temperaturas en el motor enviándolas para la evaluación. Para tal propósito, se emplean termopares Tipo J/K y PT 100/1000.

Características del TempScan de Motortech.

  • Los canales se pueden configurar de forma independiente como Tipo Termopares B, E, J, K, N, R, S o T.
  • La información de temperatura puede incluir: temperatura de escape, temperatura de bobinado, temperatura de fluido…
  • No se requiere programación o configuración adicional.
  • Los diagnósticos integrales determinan la integridad del termopar.
  • Todos los canales están completamente aislados de la línea CAN y de la fuente de potencia.
  • El módulo de temperatura presenta un embalaje resistente y conectores herméticos para una clasificación IP67.

Solicita oferta económica y técnica a RS Motor si necesitas un sistema de control y/o manejo para un motor de gas industrial.

RS Motor es una de las pocas empresas a nivel mundial con capacidad para suministrar e implementar sistemas de control y manejo bien sea de un grupo electrógeno o de un CHP.

Por consiguiente, no dudes en contactar a RS Motor si decides cambiar el sistema de control de tu motor por otro más intuitivo, económico, y, al mismo tiempo, eficaz.

Bujías denso para motores industriales

Unas apropiadas bujías para un motor de gas industrial, independientemente del tipo de gas que consuman, son fundamentales para aprovechar su rendimiento al máximo y funcionar las máximas horas posibles al 100% de potencia. Asegurarse de tener en punto al día el mantenimiento de motores de cogeneración es muy importante para tu coche.

RS Motor ofrece a numerosos clientes de todo el mundo la posibilidad de instalar en sus motores DEUTZ/MWM (CAT), Jenbacher, Guascor u otros fabricantes, bujías de la marca Denso, adquiridas a través de Motortech. RS Motor es distribuidor oficial Motortech para España y Portugal, por lo que difícilmente puedas encontrar este tipo de bujías a un precio y plazo menor.

Motores compatibles con bujías Denso

La mayoría de los motores DEUTZ/MWM, en especial los de modelo TBG616, TBG620, TCG2016 y/o TCG2020, son compatibles con bujías Denso. Si esto lo trasladamos a los motores MWM (CAT), estaríamos hablando de los modelos CG132 y CG170.

En lo que atañe a los motores Jenbacher, los Jenbacher serie 6 pueden llevar instaladas bujías Denso, aunque en este caso vendrían paquetizadas con el logotipo del fabricante del motor en una lata perfectamente identificada y con 4x unidades cada una.

Por último, los modelos de motor Guascor con los que habitualmente trabajamos, pueden funcionar también perfectamente con bujías Denso independientemente del tipo de gas que éstos consuman.

Bujías para motores de cogeneración

Si en un motor de gas, sea cual sea la marca, hay instaladas bujías Denso, implica que éstas deban ir conectadas a un cable de ignición apropiado. Al mismo tiempo, este cable estaría conectado en su otra punta a una bobina y ésta, iría por consiguiente en el embarrado del motor.

RS Motor suministra cualquiera de estos tres elementos (bujías Denso, cables de encendido y bobinas). En la mayoría de los casos, tanto bujías Denso, como cables de ignición como bobinas, provienen de Motortech directamente.

Modelo y referencia de las bujías Denso

En motores DEUTZ/MWM (CAT), las más extendidas son las bujías Denso GL-1, Denso GL-3 y/o Denso GL-5. Se utiliza una u otra en función de la calidad del gas del motor. 

En motores Jenbacher serie 6, las bujías comercializadas con la referencia Jenbacher 1214569, son Denso P518.

Por último, para motores Guascor las bujías Denso más habituales son las Denso GI3-1, Denso GI3-3 y/o Denso GI3-5. Al igual que sucede en los motores DEUTZ/MWM (CAT), se instala un modelo u otro de bujía Denso en función de la calidad del gas.

Existen otras muchas marcas de motores a los que se le pueden instalar bujías Denso. Destacamos en concreto los motores MAN, los motores CATERPILLAR, PERKINS, LIEBHERR, MTU, SCANIA, CUMMINS…

Solicita presupuesto de bujías Denso

Únete a nuestros clientes y confía en RS Motor en caso de que necesites bujías Denso para tu motor cualquiera que sea el gas que consuma. Te resultará complicado encontrar unos precios más competitivos y un trato personalizado en caso de que tengas alguna duda.Llevamos ya varios años en el mercado, por lo que nuestro conocimiento y experiencia es amplio en este sentido.

Ventajas de utilizar bujías Denso

Son varias las ventajas que hemos detectado con la instalación de bujías Denso sobre un motor. Destacamos las siguientes:

– Precio económico.

– Amplio mercado y rápido suministro.

– Larga vida útil gracias a la capa de Doble Iridio.

– Poco mantenimiento en relación con bujías equivalentes.

– Alto rendimiento en gases de baja calidad.

Mantenimiento y cuidado de las bujías Denso

Aunque el mantenimiento de las bujías Denso es menor que el de sus competidores, para tratar de aumentar todavía más su vida útil éstas deben ser reajustadas en cuanto a espacio entre electrodos y estar libres de residuos sólidos formados con el paso del tiempo. Para ello, Motortech y RS Motor tienen en su gama de productos un Kit de limpieza de bujías.

Al utilizar el kit de limpieza de bujías MOTORTECH, estas impurezas se pueden eliminar fácil y suavemente en el área del electrodo y en la rosca dentro de un intervalo de mantenimiento regular.

Esto aumentará la vida útil de las bujías y reducirá los costos de mantenimiento.

El kit de limpieza de bujías es válido para bujías M14, M18, M22 y 7/8-18.

Cogeneración: qué es, aplicaciones, ventajas

¿Qué es la cogeneración?

La cogeneración es un tipo de proceso mediante el cual se obtienen dos tipos de energía distintos de forma simultánea. Generalmente hablamos de energía eléctrica y térmica.

Una planta de cogeneración suele estar constituida por motores alternativos, turbinas de gas o turbinas de vapor. Estos equipos transforman la energía del combustible (en nuestro caso gas natural, biogás, diésel) en energía mecánica (que luego, mediante un alternador, se transforma en energía eléctrica) y energía térmica procedente del calor residual de los gases de escape.

Los motores alternativos son, en este caso, la especialidad de RS Motor dentro del campo de la cogeneración. Somos especialistas desde el año 2008 en el suministro de repuestos y/o servicio técnico.

Beneficios de la cogeneración

La instalación y el mantenimiento de motores de cogeneración radica en una serie de beneficios, los cuales destacamos a continuación. Cada vez son más las empresas públicas y privadas que optan por este tipo de generación energética.

  • Elevada eficiencia.
  • Fácil distribución gracias a que una planta de cogeneración puede ser emplazada incluso dentro de un edificio dentro de la propia instalación.
  • Reducción de la dependencia de las centrales de carbón o energías renovables como la solar, eólica…
  • Seguridad en el suministro.
  • Respetuosa con el medioambiente.
  • Elevada disponibilidad incluso en plantas aisladas de la red eléctrica.
  • Adaptabilidad a las necesidades reales energéticas en plazos temporales menores que otro tipo de energías.

Tipos de plantas de cogeneración

Existen diversos tipos de plantas de cogeneración. Las más extendidas a día de hoy son:

  • Plantas de cogeneración con motores de gas (la especialidad de RS Motor).
  • Plantas de cogeneración con turbinas de gas o turbinas de vapor.
  • Plantas de cogeneración de ciclo combinado con turbinas de gas y turbinas de vapor.
  • Plantas de cogeneración de ciclo combinado con motores de gas y turbinas de vapor.

Al ser RS Motor especialista en el mantenimiento y reparación de motores de gas, nos centraremos en profundizar un poco más sobre ellos. 

Los motores de cogeneración sobre los que RS Motor trabaja habitualmente, consumen diferentes tipos de gas o diésel como combustible. Estos motores están acoplados a un alternador o generador, el cual convierte la energía mecánica en energía eléctrica. Esta conversión es muy eficiente. Sin embargo, los motores de cogeneración son escasamente eficientes térmicamente puesto que, según hemos avanzado anteriormente, la energía térmica es producida gracias al calor residual de los gases de escape. De todos modos, esto no es un problema puesto que estamos aprovechando un tipo de energía que de otro modo se desaprovecharía por completo, y que puede ser empleada para calentar agua de calefacción, calentar secaderos, tratar aguas…

Trigeneración

En la trigeneración se consigue producir otro tipo de energía adicional a la eléctrica y la térmica de manera simultánea. Este tipo de energía es la frigorífica.

Por consiguiente, la trigeneración es un proceso mediante el que se obtiene energía eléctrica, térmica y de refrigeración, todas ellas procedentes de la combustión de gas o diésel.

Aplicaciones de cogeneración

Las aplicaciones más extendidas en las cuales podemos encontrar motores de cogeneración son:

  • Industria (depuradoras, plantas de tratamiento de residuos, empresas textiles, hornos, sector agrícola, tratamiento de purines, industria maderera, industria conservera, industria alimenticia, farmacéutica…).
  • Servicios (hoteles, hospitales, universidades, centros comerciales, aplicaciones agrícolas…).
  • Climatización (hoteles, hospitales, universidades, grandes edificios, centros comerciales, aeropuertos…).

Coste de implementación de proyectos de cogeneración 

Se prevé a corto-medio plazo, un crecimiento de la cogeneración a nivel mundial puesto que este tipo de generación energética deriva en:

  • Reducción de costes energéticos para los usuarios finales.
  • Extenso rango de uso (industrial o doméstico incluso).
  • Adaptabilidad a las necesidades reales del consumidor, disminuyendo hasta un 50% la inversión económica de los equipos instalados.
  • Coste energía eléctrica generada notablemente inferior al de otros sistemas alternativos.

Regulación de la cogeneración

Las leyes relativas al sector de la cogeneración son, a día de hoy, estatales. Es por ello que es responsabilidad de cada país establecer los marcos de actuación para tratar de adaptar cada día más a la cogeneración como una fuente de producción energética fiable, respetuosa con el medioambiente, barata y limpia. 

Son cada día más los países de todo el mundo que apuestan por la cogeneración como su fuente energética de confianza, gracias a que, por ejemplo, las pérdidas económicas producidas por el transporte de la electricidad son prácticamente nulos.

Bujías champion para motores industriales

Es muy importante que un motor de gas tenga instaladas unas bujías adecuadas independientemente del tipo de gas que consuman. Las bujías de encendido son fundamentales para aprovechar al máximo el rendimiento del motor a fin de operar las máximas horas posibles al 100% de potencia. Saca el máximo provecho a los cylinder head components con RS Motor

RS Motor ofrece a numerosos clientes de todo el mundo la posibilidad de instalar en sus motores DEUTZ/MWM (CAT), Guascor u otros fabricantes, bujías de la marca Champion, adquiridas directamente a su fabricante. RS Motor lleva ya varios años en el mercado comercializando este tipo de bujías dado su extenso uso sobre todo en los motores DEUTZ/MWM. Esto nos ha dado paso a especializarnos en el suministro de bujías Champion también para motores CATERPILLAR y/o Guascor.

Motores compatibles con bujías Champion

La mayoría de los motores DEUTZ/MWM, en especial los de modelo TBG616, TBG620 (independientemente si son de 8 cilindros, 12 cilindros, 16 cilindros o 20 cilindros), son compatibles con bujías Champion. 

En relación a los modelos de motor Guascor con los que habitualmente trabajamos, pueden funcionar también perfectamente con bujías Champion independientemente del tipo de gas que éstos consuman. Hay numerosos motores Guascor de 16 cilindros alrededor del mundo que utilizan bujías Champion, y nuestros clientes nos comunican que éstas funcionan igual o mejor que las genuinas de la marca.

Bujías para motores de cogeneración

Si en un motor de gas, sea cual sea la marca, hay instaladas bujías Champion, implica que éstas deban ir conectadas a un cable de ignición apropiado. Al mismo tiempo, este cable estaría conectado en su otra punta a una bobina y ésta, iría por consiguiente en el embarrado del motor.

RS Motor suministra cualquiera de estos tres elementos (bujías Champion, cables de encendido y bobinas). En la mayoría de los casos, las bujías Champion proceden directamente del fabricante, mientras que tanto los cables de ignición como las bobinas, provienen de Motortech directamente.

Modelo y referencia de las bujías Champion

En motores DEUTZ/MWM TBG616 y TBG620, las bujías Champion más habituales son las 12420290 (equivalente Champion RB75WPCC). 

Para motores Guascor las bujías Champion más habituales son las Champion FB77WPCC. 

Las bujías Champion FB77WPCC se instalan comúnmente en motores de marcas CATERPILLAR, PERKINS, JENBACHER, WAUKESHA, CUMMINS…

Hay muchos más modelos de bujías Champion que RS Motor puede suministrar, véase Champion RB75N, Champion RB76N, Champion FB78WW…

Solicita presupuesto de bujías Champion

Únete a nuestros clientes y confía en RS Motor en caso de que necesites bujías Champion para tu motor cualquiera que sea el gas que consuma o el número de cilindros que tenga. Te resultará muy difícil encontrar unos precios más competitivos y un trato personalizado en caso de que tengas alguna duda.

Llevamos ya varios años en el mercado, por lo que nuestra experiencia y conocimiento técnico son amplios.

Ventajas de utilizar bujías Champion

Son varias las ventajas que hemos detectado con la instalación de bujías Champion sobre un motor. Las más reseñables se enumeran a continuación:

– Bajo precio de compra.

– Adecuadas para reducir las emisiones de CO2.

– Compatible con gases alternativos (diseñadas para entornos y gases agresivos).

– Amplio mercado y rápido suministro.

– Larga vida útil gracias a las aleaciones empleadas.

– Proporcionan un rendimiento óptimo.

– Alto rendimiento en gases de baja calidad.

– Años de experiencia en el sector.

Mantenimiento y cuidado de las bujías Champion

El mantenimiento de las bujías Champion no es complicado de realizar, aunque sí muy importante para tratar de aumentar todavía más su vida útil. Este mantenimiento consiste en el reajuste del electrodo y en la limpieza de partículas sólidas formadas por el paso de las horas. Para ello, Motortech y RS Motor tienen en su gama de productos un Kit de limpieza de bujías (que aumentará la vida útil de las bujías Champion).

Al utilizar el kit de limpieza de bujías MOTORTECH, estas impurezas se pueden eliminar fácil y suavemente en el área del electrodo y en la rosca dentro de un intervalo de mantenimiento regular. El kit de limpieza de bujías es válido para bujías M14, M18, M22 y 7/8-18.