Reacondicionado de culatas y mantenimiento de motores de cogeneración como gestión preventiva

Reacondicionado de culatas de motores industriales

El mantenimiento de motores de cogeneración es un tipo de trabajo que frecuentemente se lleva a cabo durante la realización de un mantenimiento preventivo medio o de un mantenimiento preventivo mayor (Overhaul), tanto en motores industriales de gas o diésel.

Si se detecta o sospecha que una o varias culatas de un motor están en mal estado, es aconsejable sustituirlas o bien reacondicionarlas lo antes posible. De este modo, las posibilidades de fallo o avería en otras partes del motor, serán menores.

Qué es una culata y sus funciones

La culata es la pieza que cierra el bloque del motor por su parte superior. La culata y el bloque van unidos por superficies perfectamente planas con interposición de una junta, llamada junta de culata. El bloque motor y la culata están unidos por unos pernos roscados que aseguran la estanqueidad entre ambas partes del motor.

En el interior de las culatas, se deben alojar:

  • Las cámaras donde se produce la combustión.
  • Parte de los colectores de admisión y de los colectores de escape con sus respectivas válvulas, asientos, muelles de válvula, guías, balancines…
  • Conductos para el paso del líquido refrigerante y lubricante.
  • Bujías de encendido (motores de gas) o inyectores (motores diésel).
  • Orificios para los tornillos de culata y/o espárragos.
  • Zonas planas para el acoplamiento a otras partes del motor.

Signos de avería en una culata

La culata seguramente es un componente que a casi todos nos suena. Es uno de los elementos que se avería de forma más frecuente en el motor ya que es sometida a un esfuerzo continuo. El funcionamiento del motor produce temperaturas y presiones elevadas, lo que ocasiona un daño que puede llegar a ser irreparable.

Si la culata está instalada en un motor en funcionamiento, el primer signo de avería suele ser una temperatura anómala en las cámaras de combustión, es decir, una temperatura más alta o más baja de lo habitual.

Por otra parte, en caso de que la culata esté desmontada del motor, se puede apreciar que está dañada si se encuentran grietas, fisuras, o si se ve a simple vista que alguno de sus componentes presenta daños importantes.

Causas y tipos de averías en culatas

Las culatas son piezas que normalmente no se averían si son controladas frecuentemente por un mecánico. Con mayor frecuencia, se producen daños en sus componentes internos (válvulas, asientos, muelles…) a causa del desgaste tras varias horas de funcionamiento.

En caso de alcanzarse temperaturas anómalas en la cámara de combustión, pérdidas de agua, un mal reglaje de válvulas o un mantenimiento deficiente, este deterioro podría verse acelerado, afectando negativamente al motor.

Consejos de mantenimiento de motores de cogeneración

Con el objetivo de evitar las paradas espontáneas del motor, es necesario tener en cuenta los siguientes factores:

  • Reglar las válvulas de admisión y escape según especifique el plan de mantenimiento del fabricante del motor.
  • Instalar componentes internos de culata de calidad (genuinos u OEM). Nunca se deben utilizar piezas alternativas ni copias.
  • En caso de reacondicionar o reparar una culata, ésta debe ser llevada a un Servicio Técnico especialista que disponga de las herramientas y utillajes específicos.
  • Realizar una adecuada limpieza y descarbonización de las culatas cuando sea necesario para ampliar su vida útil.
  • Para evitar averías no programadas, es muy importante monitorizar las temperaturas de cámaras de combustión para prevenir fallos más importantes que puedan dañar otras partes del motor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *